El balizamiento es una de esas palabras que quizás no escuchamos todos los días, pero que está presente en cada trayecto que recorremos. Se refiere al conjunto de señales y dispositivos colocados en calles y carreteras para guiar, advertir y proteger a conductores, peatones y trabajadores. Sin estas referencias, el tránsito sería un caos y los riesgos se multiplicarían.
En la práctica, el balizamiento cumple un papel esencial: organizar el flujo vehicular, indicar desvíos, marcar zonas en obra y reforzar la seguridad en situaciones temporales o permanentes. Existen diferentes tipos de señales de balizamiento, y se pueden agrupar en dos grandes bloques: los dispositivos provisionales y los dispositivos fijos o de guía.
Es importante aclarar que muchos de estos elementos tienen nombres técnicos u “originales” derivados de su diseño y función. Sin embargo, las regulaciones viales y las normativas vigentes han establecido denominaciones más estandarizadas para evitar confusiones entre usuarios y autoridades. Por ello, en las infografías que verás a lo largo de este blog se utilizan esos nombres oficiales, lo que facilita su identificación y comprensión en cualquier contexto vial.
Dispositivos de balizamiento provisionales
Los dispositivos de balizamiento provisionales son los que se colocan de manera temporal en vialidades. Su objetivo es alertar sobre riesgos inmediatos, delimitar áreas en obra o desviar el tránsito de forma clara. Aquí entran en juego elementos muy visibles, fáciles de instalar y capaces de resistir condiciones exigentes.
- Barrera plástica doble BSP-002: funciona como contención en cierres viales y crea un límite seguro entre automóviles y peatones.
- Barreras de acceso vehicular: ideales para restringir o canalizar el paso en zonas de estacionamiento, accesos controlados o eventos masivos.
- Flechero solar Cluster 122: panel luminoso que orienta con claridad la dirección a seguir, incluso en condiciones nocturnas.
- Barreras viales multiusos: se adaptan a diferentes escenarios gracias a su resistencia y facilidad de colocación.
- Cono Flex solar: combinan la practicidad del cono tradicional con la visibilidad de la luz solar integrada.
- Poste alineador con luz: guía a los vehículos en cambios de carril o desvíos prolongados.
- Trafitambo con luz: clásico en obras viales, llama la atención con su volumen y franjas reflejantes.
- Barricada 110 con luz: ligera y muy visible, perfecta para delimitar accesos o pasos peatonales temporales.

Dispositivos de balizamiento fijos o de guía
A diferencia de los provisionales, estos dispositivos permanecen de forma continua en la infraestructura vial. Su tarea es dirigir la circulación y aumentar la seguridad en puntos críticos como curvas, accesos, puentes o carreteras de alta velocidad.
- Fantasmas o indicadores de alumbrado: pequeños pero efectivos, marcan carriles y mejoran la visibilidad nocturna.
- Fantasmas viales: reforzados y reflectivos, ayudan a mantener la trayectoria correcta.
- Amortiguador de impacto (Absorb 460 auto rellenable): sistema de absorción de impactos que reduce el riesgo en caso de colisión.
- Amortiguador de impacto (Absorb 940 auto rellenable): versión de mayor capacidad para áreas de alto flujo vehicular.
- Multi impactador con Roll Defender: combina rodillos y amortiguadores para proteger estructuras y conductores.
- Roll Defender triple: instalación robusta que incrementa la seguridad en curvas peligrosas.
- Poste delimitador vial (paleta azul con blanco): señal vertical que canaliza el tránsito en cruces y accesos.
- Hito Poliflexy 76: flexible y resistente, separa carriles sin causar daño a los vehículos.
- Señales de obra solar (global forte sign): portátiles y autosuficientes, destacan con energía solar en zonas de mantenimiento o de dirección.

Innovación en señales viales
El balizamiento evoluciona junto con las necesidades de movilidad. Hoy en día destacan los dispositivos con luces LED ultrabrillantes, que mejoran la visibilidad tanto en ciudad como en carretera. También se incorporan materiales reciclados, que refuerzan la sostenibilidad sin sacrificar resistencia. Y cada vez más se desarrollan sistemas inteligentes capaces de adaptarse al flujo vehicular en tiempo real.
Si quieres conocer más sobre la normativa que regula este tipo de dispositivos, puedes consultar las Normas oficiales mexicanas en señalización, enfocadas en infraestructura vial. Además, otra pieza clave de la señalización es la pintura termoplástica, que aporta seguridad y durabilidad para mejorar significativamente la visibilidad en las vías urbanas y carreteras.
Ahora que ya conoces estos dispositivos de balizamiento, será más sencillo identificarlos cuando los encuentres en calles y carreteras. Reconocer su función no solo aumenta la comprensión sobre la señalización vial, sino que también refuerza la importancia de respetarlos para mantener una circulación segura para todos.