Search

Ciclovía en Bratislava estrena un nuevo confinador

En 2025, la capital eslovaca transformó uno de sus corredores ciclistas más importantes. La ciclovía en Bratislava, ubicada en Vajanského nábrežie, conecta el centro histórico con la ribera del Danubio y recibe más de 40,000 cruces mensuales. Hasta hace poco, estaba delimitada por confinadores de hormigón que separaban el tráfico de los ciclistas pero reducían el espacio de rodaje y aumentaban el riesgo de caídas.

El sábado 13 de septiembre de 2025, la ciudad inició el retiro de estos confinadores de material sumamente peligroso y comenzó la instalación de un nuevo sistema de separación. Los trabajos avanzaron sin cerrar por completo la vía, lo que permitió que automovilistas y ciclistas continuaran usando el paseo. El viernes 19 de septiembre de 2025, Bratislava presentó una ciclovía renovada, mejor canalizada y segura para todos sus ciudadanos.

Comparativa antes y después mostrando el cambio de confinadores de hormigón a canalizadores H7 de polímero.

Por qué la ciclovía en Bratislava necesitaba un cambio

Los confinadores de hormigón, instalados en 2023, fueron criticados casi desde el inicio. Reducían el ancho útil, complicaban la limpieza de nieve y generaban riesgo de accidentes en maniobras bruscas. El Ministerio de Transporte y la Inspección Regional de Transporte recomendaron adecuar la ciclovía para cumplir con los estándares de seguridad. La ciudad escuchó a sus habitantes y decidió implementar una solución moderna que protegiera al ciclista sin afectar el flujo vehicular.

Otro punto importante fue la funcionalidad a largo plazo. El diseño original con bordillos rígidos hacía más complejas las tareas de mantenimiento y reparación de la vía. Cada intervención requería obras mayores y generaba interrupciones prolongadas en el uso de la ciclovía, esto obstruía significativamente en la calidad de vida de los Bratislavos.

Tramo anterior de la ciclovía Bratislava con confinadores de hormigón,

Canalizador H7: innovación hecha en México

La renovación incorporó el canalizador H7, fabricado en México con polímero de alta resistencia. Este elemento es más bajo y flexible que el confinador de hormigón, lo que reduce el riesgo de lesiones en caso de impacto. Sus bordes biselados guían suavemente la bicicleta y sus bandas reflectantes aumentan la visibilidad nocturna.

Además, el canalizador H7 es más sencillo de instalar: si una pieza se daña, se reemplaza de inmediato sin cerrar la ciclovía. Esto reduce costos y mantiene la ruta en funcionamiento la mayor parte del tiempo.

Mejorar la experiencia del usuario era clave, ya que muchos ciclistas se sentían inseguros al pedalear entre los confinadores de concreto y el tráfico intenso. Con el rediseño y la instalación del canalizador H7, Bratislava dio un paso importante para incentivar el uso de la bicicleta y convertir esta ciclovía en una alternativa cómoda y confiable para el transporte diario.

Canalizador H7 instalado en Bratislava, separando el carril bici del tráfico
Vía: Miro Pochyba

Beneficios de la ciclovía en Bratislava para todos

Los nuevos delimitadores fueron colocados de forma estratégica para ensanchar la calzada sin comprometer el espacio ciclista. También se renovó la señalización horizontal, con líneas más gruesas y visibles. El resultado es una vía más clara y predecible, que reduce conflictos entre modos de transporte.

Los beneficios son inmediatos:

  • Más seguridad para ciclistas: el canalizador H7 absorbe impactos menores y genera confianza.
  • Menos accidentes: la eliminación de bordes rígidos disminuye caídas graves.
  • Convivencia ordenada: automovilistas perciben un carril mejor definido y menos invasiones accidentales.
  • Mantenimiento sencillo: piezas reemplazables y limpieza más rápida en temporada invernal.
  • Tecnología antiderrapante: cuenta con una rampa lateral para que el ciclista no caiga y vuelva a su camino de manera natural.

Confinador para la ciudad de Bratislava, Eslovaquia
Vía: Miro Pochyba

Canalizador H7 con identidad

Un detalle que destaca en esta renovación es que cada canalizador H7 lleva el logo oficial de la ciudad de Bratislava. Esta personalización convierte a la ciclovía en un espacio con identidad propia, recordando a los usuarios que se trata de una intervención urbana planeada para su beneficio.

Incorporar el logo en cada pieza no es solo un elemento estético: es una forma de comunicar transparencia y pertenencia. Los ciclistas y peatones saben que esta infraestructura es parte de un plan oficial de movilidad y no una medida temporal. Además, esta marca visual facilita la identificación del sistema de canalizadores y sentido de pertenencia.

Bratislava con canalizadores H7, con el logo de su ciudad.
Vía: Miro Pochyba

Con este detalle, Bratislava envía un mensaje claro: la modernización de su red ciclista es una política pública prioritaria, y su imagen estará presente en cada tramo renovado para reforzar el compromiso de la ciudad con la seguridad y el bienestar de sus habitantes.

Compromiso de Bratislava con la movilidad sustentable

Esta intervención es parte de un plan mayor para reforzar la red de ciclovías de la capital. Bratislava busca incrementar el número de usuarios de bicicleta, reducir la dependencia del automóvil y mejorar la calidad del aire en el corazón de esta ciudad europea.

El uso del canalizador H7 es también un ejemplo de cooperación internacional. Esta solución, probada en más de 20 ciudades del mundo, ahora convierte a Bratislava en un modelo de innovación en infraestructura ciclista.

Bratislava con canalizadores H7 de color amarillo
Vía: Miro Pochyba

Un proyecto que marca el camino

La modernización de la ciclovía en Bratislava demuestra que es posible transformar un espacio criticado en un corredor seguro y funcional. Este proyecto sienta las bases para futuras mejoras y para seguir creando calles que prioricen a las personas. Bratislava envía un mensaje claro: pedalear por la ciudad debe ser sinónimo de libertad y confianza.

Este tipo de proyectos ya tiene eco en otras ciudades: en Berlín, Alemania, se han implementado soluciones similares para proteger ciclistas (ver caso aquí) y también se ha fortalecido la infraestructura ciclista en México y otros países (leer más aquí).

Con esta renovación, Bratislava ofrece a ciclistas y automovilistas un espacio más claro y funcional, favoreciendo la movilidad de cada día.

Noticias relacionadas