Conducir un automóvil en una ciudad tan compleja y transitada requiere mucho más que saber manejar; aprender cómo ser un buen conductor de auto implica respetar las leyes de tránsito, tener una actitud responsable y priorizar la seguridad vial.
Un buen conductor se preocupa por su bienestar y el de sus pasajeros, pero, también, por el de los peatones, ciclistas y cualquier otro conductor. Por ello, te compartimos las claves fundamentales para manejar con cautela y lograr ser buen conductor.

Cómo ser un buen conductor de auto, conoce las claves
Respeta los límites de velocidad
Uno de los errores más comunes al volante es exceder los límites de velocidad. En el mejor de los casos, esto puede traerte consecuencias legales, como una multa, pero, en el peor, daños a tu salud y la de otros, como bien puede ser un atropellamiento.
A mayor velocidad, menor es el tiempo de reacción ante un imprevisto, y más graves pueden ser las consecuencias de un accidente. Respetar los límites establecidos en los reglamentos de tránsito es una forma básica, pero crucial, de contribuir a reducir el número de víctimas en las calles.
Por ello, tanto en calles como en carreteras, es de suma importancia que hagas caso a los señalamientos viales que te indican la velocidad a la que debes circular. Esta puede cambiar dependiendo si vas en una vía rápida o una zona escolar, por ejemplo.
Usa siempre las luces direccionales
El uso adecuado de las luces direccionales es una de las reglas básicas sobre cómo ser un buen conductor de auto. Al activarlas, les haces saber a los demás conductores, peatones y ciclistas tus intenciones de girar o cambiar de carril; de esta forma, previenes malentendidos y accidentes.
Nunca cambies de carril sin antes avisarlo a los otros usuarios de la vía mediante las direccionales.
Tampoco olvides que, igual de importantes que las direccionales, es contar con que tus luces frontales estén en buen estado. De esta manera, tendrás una iluminación óptima en el camino por las noches. Dales el mantenimiento necesario.

Respeta la pirámide de la movilidad
Los peatones, ciclistas y motociclistas son considerados usuarios más vulnerables en la vía pública y, por ende, tienen la prioridad en la calle, según nos indica la pirámide de la movilidad.
Aprender cómo ser un buen conductor de auto también implica ser empático con los demás usuarios, estando conscientes de que todos tenemos el mismo derecho de tránsito.
Un buen conductor siempre está atento a las personas y conductores a su alrededor, cede el paso cuando corresponde y evita maniobras peligrosas. Toda precaución debe aumentar al circular por zonas escolares, residenciales y hospitalarias.
Mantén una distancia de seguridad
Una forma clave de evitar accidentes es mantener una distancia prudente de frenado entre tu auto y el vehículo de enfrente. Esta distancia de seguridad te permite tener tiempo para frenar en caso de que el otro conductor reduzca la velocidad bruscamente o se detenga de manera inesperada.
En condiciones de lluvia o tráfico pesado, esta distancia debe aumentar aún más, pues, si bien tu tiempo de reacción puede ser rápido, aun así, el carro tardará más en detenerse debido al asfalto mojado.

Usa correctamente los espejos y el cinturón de seguridad
Revisar constantemente el espejo retrovisor y los espejos laterales te permite estar al tanto del entorno y anticiparte a posibles riesgos. Esto es especialmente importante cuando vas a cambiar de carril, estacionarte o incorporarte a una vía rápida.
No está de sobra mencionar que evites el uso del celular mientras manejas, ya que esto reduce tu capacidad de reacción.
Asimismo, siempre que manejes, deberás abrocharte el cinturón de seguridad, no importa si sólo recorres unos cuantos metros o varios kilómetros. Este dispositivo sigue siendo el más efectivo para salvarte la vida en caso de alguna colisión con otro auto u objeto.

Conoce y cumple las leyes de tránsito
Finalmente, para saber cómo ser un buen conductor, deberás familiarizarte con las leyes de tránsito de la ciudad donde te encuentres manejando. Conocer el reglamento es indispensable para circular de forma segura y responsable.
Más allá de evitar multas, también estarás reduciendo la posibilidad de sufrir o provocar un accidente automovilístico. Como puedes darte cuenta, ser un buen conductor va más allá de tener habilidad al volante, ya que también es un ejercicio de consciencia, respeto y empatía. Sigue estas recomendaciones y ayuda a crear un mejor entorno vial para todos los usuarios.