Explora nuestra

Accesibilidad Urbana

La accesibilidad urbana se refiere a productos y elementos que permiten a personas con diversas capacidades desplazarse de manera segura y cómoda en entornos urbanos. Esto incluye, entre otros, elementos como rampas, losetas podotáctiles y guías para invidentes.

¿Qué es la accesibilidad urbana?

La accesibilidad urbana es el conjunto de condiciones y elementos que permiten a todas las personas, sin distinción de edad, capacidad física o cognitiva, desplazarse, participar y disfrutar del entorno urbano.

La accesibilidad urbana es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y derechos de todas las personas. Permite que todas las personas puedan participar plenamente de la vida social, económica y cultural de su comunidad.

Los señalamientos viales que contribuyen a la accesibilidad urbana son aquellos que brindan información clara y accesible a todas las personas, independientemente de su capacidad visual, auditiva o cognitiva.

Los señalamientos viales accesibles deben tener las siguientes características:

  • Ser visibles y contrastantes con el entorno.
  • Utilizar un lenguaje claro y sencillo.
  • Utilizar símbolos y pictogramas accesibles.
  • Utilizar formatos accesibles para personas con discapacidad visual o auditiva. (señales táctiles o sonidos)

La accesibilidad urbana ofrece diversos beneficios, entre los que destacan:

  • Mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad.
  • Reduce la desigualdad social.
  • Impulsa el desarrollo económico y social.

Los pisos podotáctiles son una señalización que se siente al caminar sobre ella. Sirven para advertir de un posible peligro y para guiar por el camino correcto a personas con discapacidad visual.

En general, los pisos podotáctiles se pueden usar en cualquier espacio público o privado que sea accesible para personas con discapacidad visual. Algunos ejemplos:

  • Vías públicas
  • Transporte público
  • Edificios públicos
  • Edificios privados de uso público

Sí, gracias a la calidad de los materiales con que fueron fabricadas. Resisten polvo, lluvia, frío, lluvias e intenso calor hasta algunos golpes.

En México, la accesibilidad urbana está regulada por la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (LGAHOTDU). Esta ley establece que todos los espacios públicos, incluyendo las vías públicas, deben ser accesibles para todas las personas.